EL GARROTE (VERSION VENEZOLANA)

viernes, agosto 18, 2006


Un Garrote es un palo preparado para ser usado como arma contundente. La punta del palo que va a ser utilizada para golpear al contrario es siempre un poco más pesada que el extremo de la empuñadura. Muchos Garroteros de antaño acostumbraban reforzar estas puntas con partes metálicas, para que el palazo fuese más contundente. Algunas personas relacionan el término "garrote", del idioma español con la "makana" indígena, y el "manduco" africano, aparentemente todos ellos sinónimos de lo que es un bastón usado para agredir.

La madera utilizada para hacer un buen Garrote es recogida en la época del mes conocida como Cuarto Menguante, aunque parezca una superstición, es un hecho que los palos recogidos en ese período de la fase lunar resultan más resistentes que los cortados fuera de ese lapso de tiempo. No tienen los Garroteros una explicación científica al respecto, este es un conocimiento conseguido empiricamente en el transcurso de los años.

Un Garrote se hace a partir del tallo de un árbol, nunca de una rama, y siempre se corta sin sacrificar la raíz, para que el arbolito retoñe de nuevo.

Los árboles que se utilizan para hacer buenos Garrotes son varios, los más usados se conocen por nombres como Jebe, Vera, Limoncillo, Flor Amarillo y Guayabo. Cada una de esas maderas tiene sus características propias, pero todas tienen dos en común: son de una flexibilidad suficiente para no partirse con los golpes, y de una dureza adecuada para no vibrar mucho cuando chocan.

El Garrotero procura tener un arma de poco diámetro, con la intención de dificultarle al oponente la vista del palo, para que se le haga más trabajoso esquivar el golpe.

La longitud de un Garrote está entre los setenta y cinco y ochenta centímetros.

Hay varios artesanos dedicados a la preparación de Garrotes, cada uno de ellos tiene su propio estilo para decorarlos. El decorado más popular es el tejido de la empuñadura, hecho con hilos de varios colores, conocido como "empate". Algunos artesanos se han dedicado a grabar y a tallar los Garrotes, convirtiéndolos en piezas muy hermosas .

GARROTE LARENSE

Venezuela siempre fué tierra de guerreros. Fué la patria de varias tribus guerreras con las que se toparon los conquistadores españoles al llegar a esta Tierra de Gracia. No fué tarea fácil la fundación de ciudades por parte de los españoles, ya que en varias ocasiones las partidas de colonizadores fueron eliminadas por completo, por los ataques de las agresivas tribus locales. La tecnología de guerra europea era muy superior a la de los índigenas, contaban con caballos, pólvora y acero, lo que a la larga les permitió adueñarse de las tierras antes pertenecientes a los nativos originales de esta parte del mundo. Los conquistadores necesitaban mano de obra para cultivar la tierra y la consiguieron esclavizando a los varones índigenas. No habían traído mujeres al Nuevo Mundo, por lo que se relacionaron con sus esclavas de raza nativa. Los varones índigenas no soportaron la esclavitud, morían facilmente por la frustración, el rudo trabajo y el excesivo maltrato por parte de sus amos. Las índigenas dieron hijos a sus amos, muchos de los cuales contaron con el reconocimiento por parte de sus padres. En vista de que los índigenas no eran buenos esclavos, los colonizadores españoles se dedicaron a traer mano de obra esclavizada en el continente africano. Esta gente de color provenía de tribus curtidas en las guerras tribales de su tierra nativa, y pasaban por un proceso de selección natural forzada, sólo los más fuertes soportaban la travesía desde Africa hasta nuestras costas, podemos afirmar que como consecuencia de ese indigno proceso esclavista, guerreros africanos del más alto nivel llegaron a nuestras tierras. Los amos blancos se relacionaban con sus esclavas negras, las cuales también les dieron hijos. Así se generó lo que se conoce como la Nueva Raza, consistentente en esa mezcla de europeo, indio y negro. De allí surgieron el mestizo, el zambo y el mulato. Esa unión de razas constituye la esencia de la idiosincracia del venezolano, no sólo se mezclaron las razas, las culturas se mezclaron también, fundiéndose en una sola. De esta mescolanza de culturas guerreras surgieron varios métodos de combate, entre ellos la esgrima de palos conocida como "el Juego del Garrote".

Los españoles nacidos en este lado del planeta no tenían los mismos derechos que los españoles oriundos de la madre patria, esto fué la causa de que la conspiración contra el Imperio fuera un tema habitual durante generaciones en las reuniones a puertas cerradas que sostenían los principales miembros de la alta sociedad local. La gran oportunidad llegó cuando Napoleón Bonaparte derrocó al Rey de España y lo sustituyó por su hermano José. Los venezolanos exigieron la salida del representante de la Corona Española en la provincia de Venezuela, y se declararon independientes. Así empezaron las batallas por la independencia, en las cuales tuvieron a lugar verdaderas masacres, ya que eran muy pocas las armas de fuego, y mayormente se usaban armas blancas de varios tipos. Venezuela fué la primera provincia en declararse independiente del Reino Español, y la primera en conseguir dicha independencia. Al general en jefe de las fuerzas patriotas venezolanas, Simón Bolívar, no le bastó con este logro, suponiendo que una pequeña nación libre rodeada de provincias de un gran imperio nunca dejaría de verse amenazada por éste, y guiado por una visión de grandeza histórica, Bolívar decidió liberar a las demás provincias vecinas, y exportó sus tropas por casi toda Suramérica, para que lucharan en tierras extrañas, por varios años más. Se puede decir que el guerrero venezolano era uno de los más experimentados de todo el mundo para la época. Muchos maestros de las artes de combate tuvieron que haberse formado en esos años de vida guerrera.

Después de su independencia, Venezuela fué dominada por varios caudillos locales que se enfrascaron en guerras civiles durante la segunda mitad del siglo 19, y las armas volvieron a brillar bajo el sol que calentaba los campos de batalla. Esas guerras civiles impidieron a Venezuela obtener el mismo desarrollo que pudieron tener sus vecinos, fué una época de autodestrucción, todo lo construído se perdía, pero algo seguramente si se desarrolló...las artes de duelo. En las primeras décadas del siglo XX, el caudillo militar Juan Vicente Gómez asumió el control de Venezuela, neutralizó a todos y cada uno de los caudillos que amenazaban su poder, y pacificó el país. Independientemente de las críticas que se le puedan hacer a aquel hombre que dominó la nación con mano de hierro durante casi treinta años, muchos coincidimos en afirmar que gracias a su trabajo Venezuela se transformó en una sola patria. Era un hombre muy astuto, que siempre se apoyó en aquellos que destacaban por su capacidad, pidiédoles consejos y encomendándole tareas que estos pudieran hacer mejor que nadie. Una de sus políticas para mantener la paz en los pueblos fué nombrar como policías a individuos con reputación de peleadores diestros, por esa razón es fácil encontrarse con leyendas de peleadores de palos famosos en cada pueblito del país, que usaban su destreza para mantener la ley. Con la pacificación del país vino el desarme de la población, y consecutivamente la sustitución de las armas blancas por las contundentes. Se piensa que la época de oro del Juego del Garrote fué precisamente ese período de nuestra historia.

A mitad del siglo XX, Venezuela abrió sus fronteras a una inmigración europea controlada, consistente mayormente por gente venida de Italia, España, Portugal y las Islas Canarias. Es muy probable que en medio de esos inmigrantes se hayan colado algunos maestros de los juegos de palos propios de sus lugares de origen. Hemos oído del Bastón y el Cuchillo Siciliano, de la Maquila Vasca, del Jogo do Pao Portugués, del Juego de Palo Canario, es muy probable que algunos de sus exponentes se haya encontrado con maestros del juego nuestro, y que hayan compartido técnicas y experiencias, influenciado este magnífico arte de nuestra tierra.

En la medida que Venezuela se fué modernizando, el interés por el Juego del Garrote fué disminuyendo dramáticamente, los maestros fueron envejeciendo y muriendo sin dejar discípulos que portaran su conocimiento sobre la esgrima de palos. Una circunstancia que agravó esta situación fué la del secreto que envolvía la práctica del Juego. Ningún Jugador enseñaba aceptaba a un discípulo que no fuera de su confianza, y por lo general el número de discípulos era muy limitado. Tener el Juego era garantía de supervivencia en una riña, y entregarlo a otro era ponerse a la merced de ese individuo si en un futuro se volvía en contra de su maestro, de ahí el celo para compartir el Juego con otros, de ahí que el Juego estuviera siempre presente en la conciencia popular, pero en el conocimiento de unos pocos.El Maestro Mercedes siempre decía: "el Garrote se puede hacer público, pero aún así es secreto", queriendo decir que por más que la gente hubiera podido ver a dos peleadores reñir a palos, no lo iba a aprender sin un maestro que le enseñara. Hay referencias de todo tipo en cuentos, leyendas, bailes y obras literarias sobre el Juego en Venezuela, pero poca o ninguna información sobre su naturaleza técnica.
Por eso es tan importante destacar el valor que tuvo Mercedes Pérez por romper el paradigma del secreto de la práctica, y dedicarse a compartir su saber con los demás. Esto no hubiera sido posible sin la intervención de Eduardo Sanoja, quien supo de él en 1982, lo buscó, lo convenció de que le enseñara su arte, y se dedicó a escribir, enseñar, y exhibir todo lo que pudo sobre el Juego del Garrote. Hay otros maestros que también se han esforzado por hacer un buen trabajo para evitar que muera este fino arte, tales como el Maestro José Felipe Alvarado, de El Tocuyo, y el Maestro Félix García, de Barquisimeto. Me alegra saber que hay una conciencia nacional e internacional sobre este patrimonio nuestro, lo que me entristece es saber que fué más lo que se perdió que lo que tenemos, y que el trabajo por hacer es mucho más de lo que podemos hacer los pocos que quedamos.

¿QUE ES VALE TUDO?

jueves, agosto 17, 2006

submission kombat Valetudo o vale-todo (del portugués 'vale tudo'), es el estilo propio de pelea [aunque no por ello original] de un luchador, derivado de la combinación de varios sistemas de combate y Artes marciales con el cual cada luchador enfrenta a sus rivales. Básicamente, un luchador debe que ser un luchador completo, tanto en lucha de piso como de combate de cuerpo a cuerpo; en algunas variantes de torneos de vale-todo se restringen las zonas donde no se puede golpear o el tiempo. En la actualidad es el sistema de pelea más completo y considerado como el deporte de contacto más popular en muchos países como Japón, E.E.U.U. y Holanda, entre otros.

El Vale tudo nace en Brasil como forma organizada de desafíos entre la escuela de la familia Gracie, creadora del Brazilian Jiu Jitsu, y escuelas de diferentes artes marciales y estilos de combate. Surge como una búsqueda de un lenguaje común en el que cada arte marcial pudiera desplegar su arsenal técnico sin verse restringida por un reglamento que beneficiase a unos sistemas sobre otros. De esta forma en estos campeonatos se permite golpear con manos, piernas, codos y rodillas, proyectar, luxar, estrangular. El luchador debe poder manejarse en un número casi ilimitado de circunstancias en una actividad de enorme demanda física. Esto hace que los luchadores de valetudo sean considerados como los más completos dentro del panorama de las artes marciales y deportes de contacto.

Posteriormente en 1993, una empresa, SEG SPORTS, organiza en EE.UU. un campeonato de vale-todo, el Ultimate Fighting Championship (UFC) bajo el eslogan "anything goes" o sea, vale todo, sin límite de peso, tiempo ni reglas, con el objetivo de demostrar qué arte marcial es más efectiva, reuniendo a algunos de los mejores combatientes mundiales de sus respectivas especialidades.

En los 4 primeros campeonatos de UFC participa un miembro de la familia Gracie, Royce, que consigue deshacerse de todos sus adversarios, en la mayor parte de las veces mucho mas pesados que él. Gana un total de 3 campeonatos, ya que en el UFC 3 tras uno de los combates (también ganado, contra Kimo Leopoldo) no puede continuar en el siguiente debido a una lesión.

vale tudo venezuelaEste resultado de Royce Gracie hace replantearse a mucha gente el conocimiento de las artes marciales que se tiene en general y la efectividad de las mismas, destacando la importancia de la lucha en suelo, primordial en Brazilian Jiu Jitsu y en algunas otras artes marciales como el Judo, o deportes de lucha como el wrestling.

El concepto valetudo se ha adaptado de diferentes formas en distintos lugares. De este modo surgen diferentes eventos o torneos que, teniendo en cuenta la seguridad de los luchadores, limitan un tanto las acciones en el ring. Así, en algunos eventos no se puede patear al rival caído, en otros no se permite el uso de codos en la cara, golpear con las rodillas si el rival está en el suelo, etc.

El valetudo definitivamente ha evolucinado para salir de este ambiente de deporte-desafío para entrar de lleno en el deporte-espectáculo. Actualmente hay dos grandes eventos el Ultimate Fighting Championship, que se celebra en EE.UU. y el PRIDE Fighting Championships que se celebra en Japón, aunque hay más de 400 eventos documentados a lo largo y ancho del globo. Es en este último país donde el valetudo goza de una mayor popularidad, habiendo eclipsado a otras de las modalidades deportivas más populares. Aunque estas 2 competiciones han desechado el concepto original y el propio término "vale tudo", se las sigue considerando como tales, ya que las MMA (Mixed Martial Arts o Artes Marciales Combinadas) son la evolución deportiva del espectáculo que era el "vale tudo" teniendo hoy día un reglamento serio para proteger la integridad de los contendientes, y categorías de peso, así como límite de tiempo en rounds, haciendo del Valetudo de hoy día un deporte de contacto como otro cualquiera, y que gana adeptos día a día debido a la intensidad de sus combates.

A menudo, la gente relaciona el valetudo con una pelea sin reglas, o con las peleas clandestinas de apuestas. Este concepto dista mucho de la realidad. Si nos atenemos a historia completa del Valetudo, tan solo ha habido que lamentar una víctima mortal. Si comparamos esto con el rey de los deportes de contacto, el boxeo por ejemplo, donde tenemos más de 1000 muertes documentadas en los poco más de 100 años de historia de éste.

El Valetudo en España, ya tiene ciertos representantes dignos y con trayectoria internacional, como Manuel García, Antonio Tello o Daniel Tabera, así como el nacionalizado Fabricio Werdum, nacido en Brasil y discípulo de Sylvio Behring, además de eventos nacionales como el KO Arena que fue el primero en realizarse y ya va por su quinta edición, el Octagon (Tenerife) y el Hombres de Honor o Shooto Spain (Barcelona).
En Venezuela , CIESCODEFV & SUBMISSION KOMBAT ACADEMY KARIVE ha hecho un importante aporte a esta modalidad de combate, dandole un rostro mas deportivo, y como medio de entretenimiento y via factible para el aprendizaje de las artes marciales mixtas, aun no se han divulgado competencias de este tipo de manera comercial, deportiva o legal. Se hace mucho enfasis en nuestra academia de un combate leal y noble y sobre todo el gran cuidado hacia los atletas, quienes en dichos combates VALE TUDO cuidan su integridad fisica uno de otro, puesto que estos invierten muchos años de entrenamiento y en realidad no vale la mas absoluta pena resultar lesionado levemente o de por vida en una practica de VALE TUDO, pues se desperdiciaria un potencial "PELEADOR" o "ATLETA" que podria representar un exelente competidor, bien sea en el extranjero o en Venezuela cuando empiezen a difundirse esta modalidad de combate. Existe una gran diferencia entre tecnicas de sumision "deportivas" a una tecnica de sumission defensiva, como por ejemplo, cuando nos defendemos en la calle de algun agresor...y en ese caso si VALE TUDO, en este caso especial de defensa personal, en el sistema SUBMISSION KOMBAT se cuenta con el estilo BARRIO ADENTRO el cual es muy parecido al VALE TUDO , pero adaptado ala defensa personal extrema.

FUENTE: wikipedia.org

ARMAS AUTOCTONAS

EL ARMAMENTO DE LOS GUERREROS KARIVES

El armamento de los guerreros karives consistía principalmente de arcos, flechas, guaykas, macanas y hachas de piedra. La imagen transmitida por la historia tradicional ha mostrado a dichas armas como instrumentos atrasados e ineficientes, pero en realidad eran tácticamente superiores a los de los europeos. Los indígenas utilizaban potentes arcos manufacturados con maderas duras y flexibles como la «macanilla» (Bactris Gasipaes H.B.K); la longitud era de aproximadamente dos metros. Las puntas de flecha empleadas en la guerra eran generalmente de madera de macanilla o de hueso, incluyendo algunas armadas con aguijones de raya (Rajidae sp. [11]), que producían heridas muy dolorosas. El ástil de las flechas, hecho con cañas de fino grosor, podía llegar a tener un largo de 1.80 m. desde la punta del proyectil hasta el empenaje. Este último, manufacturado con plumas de pájaros, era el dispositivo que durante el vuelo estabilizaba y hacía girar el misil sobre su eje, aumentando su velocidad y alcance, su precisión y la capacidad de penetración. Seguían, pues, el mismo principio balístico que posteriormente se aplicaría en la fabricación de los rifles: un fusil de cañón estriado internamente que le imprimía rotación al proyectil, aumentando su velocidad, alcance y penetración. Las armas de fuego de ánima lisa, como los arcabuces de los europeos, por el contrario, funcionaban como las actuales escopetas: tenían capacidad para diseminar los proyectiles en un amplio espacio, pero poco alcance.

Los arcos y flechas fueron las armas más populares en la infantería europea hasta la invención de los fusiles de chispa. El long bow, el arco largo, arma temible y mortífera, permitió que en 1346 los 10.000 arqueros escoceses del ejército de Eduardo III de Inglaterra, devastaran a los arcabuceros y a la caballería de Felipe VI de Francia en la Batalla de Crecy, en los inicios de la Guerra de los Cien Años. El uso táctico de arcos y flechas en una batalla como la de Crecy, se apoyaba en la presencia de arqueros organizados en batallones que cubrían los flancos de la caballería y la infantería, capaces de arrojar millares de flechas por minuto sobre el enemigo. En el caso de nuestros indígenas karives, los arqueros no parecen haber formado un frente definido para concentrar su poder de fuego y apoyar a los que guerreaban armados de macanas o hachas, lo cual limitaba su efectividad en combates contra una fuerza militar organizada como la de Losada [11].

Las macanas eran especies de espadas de madera muy dura, hechas con la palma macanilla, las cuales eran utilizadas simultáneamente como arma de guerra o como instrumento agrícola para desbrozar las malezas y preparar los campos de cultivo.

Las hachas de piedra eran empleadas tanto para cortar árboles y desforestar la vegetación primaria de los conucos, como armas para el combate. Las guaykas eran jabalinas o lanzas de madera dura, cuyo extremo punzante había sido endurecido exponiéndolo al fuego. Las guaykas se utilizaban tanto en el combate cuerpo a cuerpo, como a distancia, para lo cual se arrojaban a brazo, tal como las jabalinas olímpicas que llegan a tener un alcance promedio de 50 a 60 m.

La debilidad de los aborígenes no residía, pues, en su armamento, sino en su propia concepción de la guerra. Entre cada batalla, se ganase o se perdiese, había períodos de calma durante los cuales cada quien regresaba a sus pueblos a vivir en paz hasta el próximo encuentro. Como ejemplo de lo anterior, podemos citar a Nectario María cuando dice:
«Paramaconi, cacique de los Toromaima declaró una guerra a muerte a quienes se habían implantado en el valle (...). En acechos y ataques sorpresivos había matado a varios españoles; pero dirigía, sobre todo, sus golpes contra los indios sometidos (...) curado de sus heridas, Paramaconi entró una mañana en la ciudad de Caracas y ofreció paz...» [3].

De la misma manera, Guaicaipuro, después de fundada la villa-campamento de Caracas, organizó un asalto contra dicho pueblo, el cual fracasó. Después se retiró a su aldea, donde lo sorprendieron los soldados de Francisco Infante y le dieron muerte [3].

Para los indígenas de la sociedad karive caraqueña, la guerra era parte de la convivencia con otros grupos humanos, del ritual, de la vida cotidiana pública. Por el contrario, en las sociedades estatales, incluyendo en ellas los Estados preindustriales americanos Azteca e Inka, la guerra significaba la conquista de territorios, explotación de la fuerza de trabajo sometida, apropiación de recursos naturales e imposición de un sistema de dominación política, social y cultural sobre los grupos humanos conquistados.

Los castellanos, provenientes de una sociedad estatal organizada para la guerra y la conquista, utilizaron también el concepto de la guerra de exterminio, esto es, campañas destinadas a la conquista de territorios y a la aniquilación de los enemigos como grupos organizados. La guerra de conquista llevada a término por los castellanos contra los reinos árabes de la península española fue una guerra que duró siglos, en la cual los castellanos se aliaron con los árabes en diferentes oportunidades contra algún enemigo común coyuntural, pero sin dejar de llevar a cabo la ofensiva que culminó con la rendición de las taifas, particularmente la de Granada en 1492, y la supremacía política del reino de Castilla y Aragón en la península Ibérica. La guerra de conquista no finalizó con la caída de Granada, sino que continuó hasta la total obliteración del paisaje cultural que había sido producido durante los siglos de ocupación árabe.

Los castellanos que vinieron a Venezuela aprendieron las tácticas militares y políticas que integraban el concepto de la guerra surgido de aquella larga contienda y las pusieron en práctica con éxito frente a la formación militar de los karives caraqueños, numerosos, bien armados y valientes, pero carentes de una concepción global de la guerra como estrategia política.


CERBATANA
Una cerbatana es un canuto en el que se introducen dardos, pequeñas flechas u otros elementos punzantes que se disparan soplando con fuerza desde uno de los extremos.





ARCO (ARMA)
Arco de madera Un arco es un arma impulsora que se usa para disparar flechas sobre un blanco distante. El arco puede estar formado por una única pieza de madera, que puede ser tan larga como la estatura del usuario como en el arco largo inglés, o varias piezas recurvadas que aumentan la potencia del arco como en el arco compuesto moderno o arcos tradicionales de hueso o madera como el turco o el japonés.

El arco funciona tensando la pieza con una cuerda, que puede ser de fibras vegetales o animales en los arcos tradicionales o sintéticas en los modernos. La potencia de tiro de un arco se puede regular dentro de ciertos límites ajustando la tensión de la cuerda. El tiro con arco es un deporte olímpico aunque también se siguen practicando especialidades deportivas no olímpicas con armas reconstrucción de las tradicionales. Un arco puede tener un alcance mortal de 40 a 100 m, en el caso del arco largo inglés, hasta 400 m de alcance. Una variante del arco es la ballesta, que fue muy usada por mercenarios genoveses en la Edad Media y parte de la Edad Moderna.

HISTORIA
Los arcos hechos completamente de madera han sido usados por cientos o miles de años para la caza y la guerra por, entre otros, nubios, tribus nativas americanas como los cherokee, tribus sudamericanas como los karives, Bari, tribus africanas como los Bassa y los europeos desde el neolítico. Como arma de caza son sencillos, fiables, y capaces de abatir animales tan grandes como elefantes africanos. Como arma de guerra el arco ha contribuido enormemente en diversas culturas. Los nubios eran famosos por su destreza con sus arcos, siendo conocidos por su habilidad de acertar en el ojo del contrincante durante sus batallas. En el Japón antiguo, los arcos característicos serían los fabricados de bambú y de madera, conocidos como Yumi, siendo decisivos para la guerra a caballo entre samuráis.


HACHAS
Instrumento de hierro o piedra en forma de cuchilla, y su corte que en lo más angosto, que es el revés, tiene un anillo de hierro, por el cual entra el palo que sirve de hastil.

El hacha de guerra es la versión militar de las hachas (herramientas) comunes de cortar y talar. Se diferencia de las civiles en que suelen ser más ligeras y estilizadas -para blandirlas mejor-, o con una hoja de mayor filo que las comunes -para mayor efectividad-, por ello esta categoría recoje todos los tipos de hachas de la historia, dese la antigüedad hasta casi nuestro tiempo.

Nos referimos pues a las armas de tajo a una mano -a dos manos un hacha, o es denominada "larga" o "enastada", lo que en muchos casos las diferenciaba poco de cualquier arma de asta- de todas las épocas y lugares -salvo, las hachas especializadas o distintivas de pueblos como: la franciscas, la "danesa", etc. han sido usados por cientos de años para la caza y la guerra por, entre otros, tribus nativas americanas como los cherokee, tribus sudamericanas como los karives, y los europeos desde el neolítico.

KAMAS, TONFAS Y KALI FILIPINO


LOS KAMAS
Es un arma de origen agrícola que era utilizada por los campesinos para cortar el arroz, es un arma temible, que puede ser utilizada sola o de a pares, los campesinos desarrollaron defensas contra bo y espadas.
La características de esta arma es el filo que posee, está conformada por un mango corto con una especie de hoz de hierro muy afilada en su extremo como así también cordones en la empuñadora para asegurarla en la muñeca por la posibilidad de que se escape de las manos.



TUNQUA O TONFAS
Esta arma utilizada por los agricultores okinawenses para separar el arroz de sus cáscaras mediante golpes también fue adaptada para ser utilizada por ellos contra ladrones, se trata de un palo de cincuenta centímetros de largo con un mango lateral en sentido perpendicular que salía de este a aproximadamente quince centímetro de la punta.
KALI ESKRIMA
Arte marcial filipino,también llamdo Kali y Arnis, dependiendo de la región de Filipinas donde se practique. Aunque se basa en el uso de armas (principalmente bastones de madera de rattan de unos 70 cm de largo y una pulgada de diámetro llamados "olisi", y dagas) también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo como golpes (conjunto de técnicas llamadas "Mano Mano") y agarres (técnicas conocidas como "Dumog"). La Eskrima no es un arte marcial homogéneo, sino que se subdivide en varios estilos o escuelas, siendo una de las más importantes, debido a su tamaño y antigüedad, la escuela Doce pares. El nombre Eskrima proviene del vocablo español esgrima y a los practicantes de este estilo de lucha se los llama eskrimadores. Algunos maestros connotados de Eskrima han sido Dionisio Cañete, Floro Villabrille y su sucesor, Ben Largusa.

LOS SAIS

Es una arma de origen Okinawense. Se cree que fue una herramienta agrícola que se convirtió en arma, pero también se afirma que evolucionó desde un principio como un arma. Su forma básica es la de una daga sin filo pero con una aguda punta, con dos largas protecciones laterales ('guarda manos' o tsuba en Japonés) también puntiagudas, unidas a la empuñadura. Los sai se construyen de variadas de formas, en algunos, la punta central es redonda y lisa, mientras que otros es octagonal. El tsuba es tradicionalmente simétrico, con ambas puntas apuntando hacia el frente, sin embargo existen algunas variaciones del Sai. En el diseño del Manji desarrollado por Taira Shinken las puntas están opuestas, esto es, una punta hacia el frente y otra hacia atrás. Otra variante es el jitte, el que fue muy usado por la policía Japonesa en el período del Edo, este tiene solo una punta en el tsuba en la misma dirección de la punta principal.

USO TRADICIONAL
La utilidad de los sai como arma se debe en su característica forma. Tradicionalmente, los Sai eran llevados en la cintura de a tres, dos en el lado, como armas primarias, y tercero guardado detrás, en caso de que uno fuera desarmado. Los Sai se usan como arma defensiva y de ataque, con ellos se pueden bloquear golpes y atacar de forma punzante usando la aguda punta central o golpeando en forma contundente con la parte lateral de la punta central o con la empuñadura. También se utilizan como arma arrojadiza, el sai tiene un radio de acción mortal de al rededor de 5 metros.

Los Sai puede ser utilizados con eficacia contra una espada (Katana Japonesa) atrapando la hoja de la espada con el tsuba de los Sai o contra un Bo (bastón largo) usándolos de la misma manera. Los usuarios expertos pueden retener el arma de un oponente y desarmarlo con una torcedura de mano. En caso de ser usado como arma arrojadiza, el Sai del hierro (o acero contemporáneo) es relativamente pesado, y lanzado con suficiente fuerza es capaz de perforar una armadura. En resumen, hay diversas maneras de manejar los Sai en las manos, lo que les da gran flexibilidad, pudiéndose además usar tanto como arma letal y no-letal.
FUENTE: WIKIPWDIA.ORG

EL BOKKEN

El bokken (bo, "madera", y ken, "sable") es un sable de madera empleado en diversas artes marciales provenientes del Japón, principalmente en la práctica del Aikido, Judo, Kendo y Kenjutsu. Es utilizado como un remplazo a la katana. El bokken se compone de tres partes principales: Tsuka (mango), Kissaki (hoja) y Tsuba (protección) . Generalmente miden entre 100 y 105 cm de longitud, siendo unos 28 cm aprox. de mango y el resto de hoja. Puede estar hecho de variadas maderas, la más común suele ser el roble, las que le otorgan distintas propiedades.

EJEMPLOS DE BOKKEN:

  • Bokken de roble rojo Bokken de roble blanco

  • Bokken con saya (funda) y tsuba (protección de manos)

La principal diferencia entre el bokken y el shinai es que el bokken puede causar fracturas de huesos debido a su dureza y su forma en cuña imitando el filo de una katana. Al tener una forma parecida a la katana es muy útil para practicar los movimientos. Otra diferencia es el peso, el bokken es más pesado que el shinai pero menos que la katana por lo que es una buena forma para acostumbrarse al peso de una espada de metal. Los cuidados del bokken incluyen tratamientos con aceites (de linaza), estos aceites penetran en la madera aumentando gradualmente su peso y la dificultad de su manejo, acercándolo al peso de una katana

LA KATANA, SABLE JAPONES

Es un sable japonés (daito), aunque la palabra es usada genéricamente para englobar a todos los sables en Japón. "Katana" es el kunyomi (Lectura japonesa) del kanji ?; el onyomi (Lectura china) es "to"

Se refiere a un tipo particular de sable de único filo, curvado, tradicionalmente utilizado por los samurai. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de peso

Técnicamente, por el carácter curvo de la hoja y su único filo, la katana debe ser considerada un sable, antes que una espada. Como todo sable está fundamentalmente orientado al corte, más que a la estocada. Su curvatura surge de la necesidad de obtener un corte eficaz cuando se maneja desde la montura del caballo. La espada recta tiende a "empotrarse" en el momento del corte, mientras que la hoja curva obtiene siempre un corte tangencial a la trayectoria del arma y con ello evita el que la katana se quede bloqueada.

Hojas de KatanasLa katana es utilizada primordialmente para cortar y es frecuentemente considerada una guillotina de mano. Se la desenvaina llevando el filo hacia arriba y se la puede blandir con una o dos manos (siendo esta última modalidad la más común).

Aunque el arte de utilizar el sable japonés según su propósito original ha quedado en la actualidad casi obsoleto, el kenjutsu ("Técnicas de Sable") se ha convertido en gendai budo - un arte marcial moderno. El arte de desenvainar y blandir la katana se lo denomina iaido, y kendo ("Vía del Sable") es el arte de esgrimir una espada de bambú conocida como shinai utilizando como protección una máscara (Men) y una armadura (Mune). Las viejas escuelas de espadas koryu aún existen (Kashima Shinto Ryu, Kashima Shin Ryu, Katori Shinto Ryu).

Nociones terminológicas sobre katanas
Bo hi : acanaladura longitudinal en la hoja.
Boshi : temple de la punta.
Chü-Kissaki : punta de mediana longitud.
Fuchi-Kashira : pomo, contera del final del mango.
Ha : filo.
Habaki : pieza entre la Tsuba y la hoja, generalmente de latón.
Hada : granulado visible en el acero plegado y pulido.
Hamon : linea diferencial del temple de la hoja.Por ejemplo ondulada en el estilo Notare.
Iori-Muné : tipo de nervio de la hoja sin rebaje.
Kissaki : punta.
Mei : firma del armero, normalmente en el Nakago.
Mekugis : pasadores que sujetan la Tsuka (mango) al Nakago (espiga), solían ser de madera de bambú.
Mekugi-Ana : agujeros para los pasadores.
Menuki : aplicaciones metálicas ornamentales en los laterales del mango.
Moto-Haba : ancho de la hoja.
Moto-Kasane : espesor de la hoja en el Habaki.
Mune : contrafilo.
Nagasa : longitud.
Nakago : espiga, parte de la hoja que entra en la empuñadura.
Niké : rebaje del nervio.
Saki-Haba : anchura de la hoja al comienzo del Kissaki.
Samé: forro de la Tsuka. Solía ser de piel de tiburón o raya para evitar el deslizamiento del Tsuka-Ito.
Sori : curvatura.
Sugata : tipo de hoja.
Tsuba : guarda, rodela. Solía decorarse con motivos naturales.
Tsuka: mango.
Tsuka-Ito : encordadura del mango.
Yokote :línea que separa la punta del resto de la hoja

MÉTODO DE ELABORACIÓN DE LA KATANA
Las espadas japonesas y otras armas cortantes eran fabricadas mediante un elaborado método de calentamiento reiterado, plegando y martilleando el metal. Esta práctica se originó del uso de metales altamente impuros, estando aún al rojo se enfriaban, se recalentaban y luego se trenzaban. Al acabar, se cortaba la trenza en trozos, con cada uno de los cuales volvía a fundir una varilla que era pasada por carbón. El proceso se repetía varias veces, en cada una de ellas iba aumentando el porcentaje de carbono hasta obtener acero. Tras la última de las trenzadas se martilleaba hasta aplanar. Al tener una estructura organizada en varas, la espada poseía gran elasticidad, por lo que no se quebraba fácilmente.

La curvatura distintiva de la katana se debe, en parte, al trato diferencial durante el calentamiento al que es sometido. Al contrario de la gran parte de las espadas producidas en otros lugares, los herreros japoneses no endurecen el sable completo, solamente el lado que posee filo. El proceso de endurecimiento hace que la punta del sable se contraiga menos que el acero sin tratar cuando se enfría, algo que ayuda al herrero para establecer la curvatura del sable. La combinación de un lado duro y un lado blando de la katana y de otros sables japoneses es la causa de su resistencia a pesar de retener un buen filo cortante.

Para ayudar al manejo de la katana, existe un tipo de arma llamada Bokken, en forma de katana, pero de madera, cuya aplicación sirve para perfeccionar el movimiento de la katana sin ningún tipo de peligro y así combatir en entrenamientos.

TRES FASES IMPORATENTES PARA EL ENTRENAMIENTO

miércoles, agosto 16, 2006


Si bien no es imprescindible una buena condición física para poder defenderse en la calle ya que las técnicas que uno utiliza para ello son muy sencillas, hay que reconocer que el sí tener una buena condición física tiene sus grandes ventajas.

Uno nunca sabe con quién se va a enfrentar en la calle, puede que nuestro oponente no esté en muy buenas condiciones, pero también puede ser que nos enfréntemos a un luchador callejero con experiencia, alguien que esté acostumbrado a dar y también a recibir. A una persona así no se la sacan de encima tan fácil y seguramente no la van a dejar K.O. con el primer golpe.

Ya que hablamos de ser capaces de adaptarnos a cualquier situación que se nos presente, entonces debemos ser capaces de lidiar con cualquiera sin importar que sea un esmirriado, un chancho o un Arnold Schwarzenegger. Les advierto no es nada lindo quedarse sin "combustible" en medio de una pelea, puede llegar a costarles la vida.

Por todo esto es que si bien no es imprescindible una buena condición física, tampoco deja de ser importante, en algunos casos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Para lograr una buena condición física debemos cubrir 3 aspectos principales: resistencia, potencia y elasticidad.

La importancia de cada una de ellas y su relación con la defensa personal, así como también los mejores métodos de entrenamiento para desarrollar estas 3 cualidades al máximo, las encontrarán detalladas en las páginas correspondientes a cada una de ellas.

Resistencia

Introducción

Podemos dividir la resistencia en dos categorías, resistencia aeróbica y anaeróbica. Que diferencia hay entre ambas, una gran diferencia, pero como las 2 mitades del yin y el yang se complementan perfectamente.

Si definimos los 2 tipos de resistencia, podemos decir que:

Resistencia aeróbica

Es la capacidad de mantener un esfuerzo moderado durante un largo período de tiempo.
Resistencia anaeróbica

Es la capacidad de mantener un esfuerzo muy intenso durante el mayor tiempo posible.
Un ejemplo de deporte de resistencia aeróbica puede ser: el ciclismo, la maratón, el triatlón. Un ejemplo de resistencia anaeróbica sería las carreras de 100, 200 y 400 m. o una serie de pesas ya que se realiza un esfuerzo máximo durante el mayor tiempo posible.

Ustedes se preguntan qué tipo de resistencia debemos entrenar. La respuesta es muy sencilla: ambas. ¿Porqué? Por la misma razón que debemos entrenar en todas las distancias de combate, porque uno no sabe a qué se va a tener que enfrentar, una situación puede llegar a durar más de lo que debería y tenemos que estar preparados para lidiar con ella.

Métodos de entrenamiento
Entrenamiento a Intervalos

La mejor forma de entrenar ambas resistencias al mismo tiempo es el "Entrenamiento a Intervalos" (E.I.) o "Interval Training" como le dicen los americanos.

Esto consiste en una combinación de métodos. Por ejemplo, supongamos que salen a correr, normalmente corren a un mismo ritmo durante todo el recorrido, no está mal pero solo están entrenando la resistencia aeróbica.
Si utilizamos el Entrenamiento a Intervalos lo haríamos de la siguiente manera:
Trotaríamos a un ritmo suave durante unos 500m. luego correríamos a máxima velocidad durante el mayor trayecto posible y volvemos a trotar suavemente hasta recuperar la respiración y vuelven a repetir el pique. Así sucesivamente hasta completar todo el recorrido. Lo que sí no deben hacer nunca es terminar con un pique, es preferible trotar unos metros más hasta normalizar la respiración y luego sí se detengan.

Este mismo sistema lo podemos adaptar utilizando subidas y bajadas durante el recorrido, o sea subiendo y bajando repechos o pendientes del terreno. El tema es encontrar un lugar que cumpla con estas condiciones, tener subidas y bajadas. En este caso no se varía la velocidad sinó la intensidad del entrenamiento pero el resultado es el mismo.

Si ustedes nunca han hecho ejercicio o simplemente les parece demasiado para ustedes, no importa, nadie nace siendo un maratonista. Si este es su caso les recomiendo que empiecen simplemente trotando suavemente, o caminando si no pueden correr y vayan aumentando poco a poco el ritmo y la duración del entrenamiento.

He conocido personalmente varios casos de gente que empezó trotando 200 m. y actualmente hacen más de 10 km. de Entrenamiento a Intervalos con subidas y bajadas e incluso peso extra.

Todo es una cuestión de determinación y persistencia. Como mínimo les recomiendo entrenar de 15 a 30 minutos, menos de 15 minutos no haría prácticamente efecto alguno y pueden elegir el ejercicio que quieran: correr, andar en bicicleta, saltar a la cuerda, en fín cualquier ejercicio que nos permita entrenar la resistencia. Pero no olviden la idea del Entrenamiento a Intervalos.

Potencia

Introducción

La potencia es uno de los aspectos más importantes de las artes marciales, ya que no importa que tan técnicos seamos si nuestra técnica no es capaz de demoler paredes. Si bien los puntos del cuerpo a los que se atacan son suficientemente sensibles a cualquier golpe, uno no sabe si nuestro oponente no está bajo el efecto de alguna droga y en ese caso conviene que nuestros golpes rompan huesos y no tablas.

He conocido casos de gente que llegó a estar hasta cuatro días con una mano rota y ni se enteró porque pasó re-volado con cocaína, pero cuando se le pasó el efecto no podía soportar el dolor. Si quieren resistir el dolor les recomiendo el control mental, es más saludable.

Tenemos varias maneras de entrenar la potencia, incluso dentro de las artes marciales, el entrenamiento con la bolsa y los paos del Muay Thai son dos de los mejores métodos que conozco para mejorar nuestra potencia. Pero si queremos incluso incrementar aún más nuestra potencia, podemos someternos a un entrenamiento complementario.

A continuación encontrarán la información necesaria como para comprender su funcionamiento.

Métodos de entrenamiento

El entrenamiento de la potencia lo podemos dividir también en dos clases distintas, aunque en este caso el fin es el mismo. Me refiero a entrenamiento isotónico e isométrico. ¿Que diferencia hay entre ambos? Enorme, no solo en la manera de llevarlo a cabo sinó también en la duración del mismo, paso a explicarles.

Entrenamiento isotónico

Es cuando el músculo es sometido a determinada presión estando éste en movimiento, por ejemplo: ejercicios con pesas y aparatos o calistenia.


Entrenamiento isométrico

Es cuando el músculo es sometido a determinada presión estando éste inmóvil, por ejemplo: colocar la mano contra la pared y tratar de empujarla sin movernos del lugar, a esto se le conoce como ejercicios isométricos.
Las poses de fisicoculturismo son una forma de ejercicios isométricos, ya que someten a los músculos a una tensión máxima sin moverlos, aunque es más recomendable hacer presión contra un objeto inanimado como una mesada o una pared.

¿Qué ventajas y desventajas tienen cada uno de estos métodos de entrenamiento?

Ventajas
Entrenamiento isotónico

En el caso de entrenar con pesas y aparatos, se puede utilizar resistencia variable o sea que podemos seguir aumentando el peso utilizado siempre que quiéramos. Esto nos permite incrementar la potencia más rápido que con otros métodos y a un nivel más alto.
Entrenamiento isométrico

No solamente nos incrementa nuestra potencia muscular, sinó que también nos fortalece los tendones, cosa que el entrenamiento con pesas no hace. Por eso es muy común que los culturistas de competición sufran algunos tirones y desgarros de los tendones, porque éstos no están tan fuertes como sus músculos y no son capaces de soportar entrenamientos extremadamente intensos. Además el entrenamiento es sumamente corto ya que cada serie no debe durar más de 10 o 12 segundos, esto lo hace ideal para gente muy ocupada que no dispone de mucho tiempo para entrenar

Desventajas
Entrenamiento isotónico


Este tipo de entrenamiento requiere que dispongamos de un mayor tiempo para dedicarle, cosa que no todos tienen en la actualidad y puede ser una gran contra.
Esto se debe a que entre serie y serie que hacemos debemos descansar unos segundos y aunque hagamos entrenamiento en circuito (lo cual no es recomendable para desarrollar la potencia, sí lo es para desarrollar resistencia), igualmente debemos descansar entre circuito y circuito. Incluso la propia serie de entrenamiento nos lleva más tiempo que una serie de entrenamiento isométrico.

También como lo mencioné anteriormente, fortalece mucho los músculos pero descuida un poco los tendones, lo que puede causarnos ciertos problemas si hacemos un entrenamiento muy intenso.

Entrenamiento isométrico

El progreso puede resultar más lento que con las pesas y aparatos, ya que en este caso la resistencia que estamos utilizando es la de nuestro propio cuerpo y eso nos limita un poco. Además al trabajar con el músculo estático puede hacer que éste se fortalezca más en cierta parte de su recorrido y menos en otras.
Este es otro ejemplo donde lo ideal es una combinación de métodos de entrenamiento, se nota mi pasión por el eclecticismo? JA JA JA!

Hablando en serio, para conseguir los mejores resultados lo ideal es combinar el entrenamiento con pesas con los ejercicios isométricos. El que hagan pesas no quiere decir que tengan que entrenar como fisicoculturistas.

Tampoco quiere decir que vayan a quedar como Arnold Schwarzennegger o Lou Ferrigno, si fuera tan fácil. No saben la dedicación y sufrimiento que hay que poner para lograr un físico de ese tipo y muy poca gente está dispuesta a eso.

Volviendo a nuestro tema. Comencemos con el entrenamiento con pesas (se aplica el mismo principio para los aparatos y la calistenia).

Una rutina de pesas consiste de varias series de distintos ejercicios para cada grupo muscular con sus respectivos descansos entre serie y serie.

En el caso de la potencia, si son principiantes recomiendo 3 ejercicios para los grupos musculares grandes y 2 para los chicos, en ambos casos 4 series para cada ejercicio con un descanso de entre 30 y 60 segundos entre cada serie, no más de 60 segundos porque el músculo se recuperaría demasiado y no es lo que queremos.

Lo ideal es que mantengan las repeticiones entre 8 y 12 por cada serie. Les conviene hacer la primera serie de 12 repeticiones para calentar el músculo. Aumentar el peso para la segunda serie, en este caso de 10 repeticiones y volver a aumentarlo para las siguientes dos series, cada una de ellas de 8 repeticiones.

Ahora bien, ustedes se preguntarán donde hacen ustedes los ejercicios isométricos. La respuesta es: en los descansos. ¿Qué quiero decir con esto? Que cuando descansan entre serie y serie de cada ejercicio pueden hacer una serie de tensión isométrica para el músculo que están entrenando.

Tengan en cuenta que cada serie de tensión isométrica les lleva solamente 10 segundos (12 para las piernas), lo cual les permite hacer una serie perfectamente y descansar algunos segundos más para continuar con las series de pesas. Ojo, miren que este sistema los va a cansar más y van a cargar menos peso, pero se van a fortalecer más rápido.

Si les parece demasiado intenso pueden hacer unas 3 o 4 series de tensión isométrica después que terminan de entrenar cada grupo muscular o sea después que hicieron las 4 series de todos los ejercicios del grupo muscular que estaban entrenando. Es prácticamente lo mismo, solo que no les va a interferir con su rendimiento en la rutina de pesas. Eso es a gusto del consumidor.

En el caso de la tensión isométrica, es suficiente con 3 o 4 series de un solo ejercicio por grupo muscular. Recuerden que la tensión no se debe mantener durante más de 10 segundos para los brazos y el tórax y 12 segundos para las piernas.


Elasticidad

Introducción

Flexibilidad, estiramiento, elasticidad, son distintos términos por los que se conoce lo que muchos creen que es la misma cosa. Si bien están equivocados, no lo están tanto, ya que son complementarias e interdependientes.

La flexibilidad hace referencia a la capacidad de amplitud máxima de movimiento de las distintas articulaciones. Esto quiere decir que es principalmente una cualidad ósea y dinámica del cuerpo humano, puesto que tiene su utilidad cuando estamos en movimiento, aunque no deja de ser muy importante para mejorar el estiramiento. Tenemos una buena flexibilidad cuando nuestras articulaciones pueden realizar movimientos realmente amplios.

Precisamente el estiramiento, a diferencia de la flexibilidad, es una cualidad estática y muscular del cuerpo, no dinámica. Podemos entender por estiramiento a la capacidad de nuestros músculos de estirarse hasta su amplitud máxima. Un buen ejemplo de estiramiento es la clásica apertura de piernas de 180º, al mejor estilo Jean Claude Van Damme. Es evidente que si tenemos una buena flexibilidad, nuestros músculos tendrán mayores posibilidades de desarrollar un buen estiramiento, ya que podrán lograr una mayor amplitud al permitírselo las articulaciones.

La elasticidad por su parte, se puede decir que es una combinación de las dos cualidades mencionadas anteriormente, la flexibilidad y el estiramiento. Esta es la capacidad de estirarse y contraerse de nuestros músculos y si bien es principalmente una cualidad muscular se ve enormemente influenciada por la flexibilidad, ya que al haber un cambio en el largo muscular, estirar y contraer, lo hace una cualidad dinámica del cuerpo.

La cualidad que nos interesa desarrollar principalmente a los artistas marciales en este caso, es la elasticidad ya que es en movimiento en que necesitamos una mayor libertad de acción muscular y ósea. Pero como lo dije anteriormente ésta se puede considerar una combinación de la flexibilidad y el estiramiento, esto quiere decir que nuestro entrenamiento debe cubrir ambos aspectos.

Las distintas formas de entrenar cada una de estas cualidades las cubrimos en la sección de "Métodos de entrenamiento", los cuales son distintos para cada una de ellas.

Para terminar les voy a aclarar algo que genera mucha confusión en la gente y es lo siguiente. Si piensan que necesitan abrirse de piernas 180º para ser buenos pateadores, están equivocados. En las patadas los músculos que hacen la mayor parte del trabajo son los flexores de cadera, los abdominales, los oblícuos y los glúteos, dependiendo de la técnica que se realice. Esto quiere decir que si estos músculos son lo suficientemente potentes como para elevar la pierna mas arriba de nuestra cabeza, el que no nos abramos de piernas 180º no debe impedirlo. Yo personalmente, pateaba mas arriba de mi cabeza mucho antes de lograr una apertura de piernas de 180º.

Lo que sí me dio el mejorar mi elasticidad, fue una mayor libertad de movimiento de mis músculos y articulaciones, lo cual me "soltó" mas e indirectamente mejoró mi velocidad, potencia, resistencia y agilidad, a la vez que reduje al máximo los riesgos de lesiones.

Métodos de entrenamiento
Como lo dije en la introducción sobre elasticidad, existen distintas formas de entrenarla, así como también la flexibilidad y el estiramiento. Cada una de ellas tiene distintos métodos de entrenamiento. Pero nosotros nos vamos a concentrar en tres métodos en particular: stretching dinámico, stretching isométrico y método de los antagonistas.

Cada uno de estos métodos mejora por lo menos una de las tres cualidades mencionadas en la introducción. Si bien cada uno tiene un fin distinto, la combinación de estos tres métodos es la ideal para lograr una gran elasticidad en un período de tiempo no mayor a los tres meses, poniendo principal énfasis en el stretching isométrico. Pero bien, basta de charla y vamos a describir cada método de entrenamiento mencionado.

Stretching Dinámico
Este método consiste de distintos ejercicios para dar soltura a las articulaciones, principalmente a la articulación de la cadera que es la que menos se usa normalmente, sin descuidar el resto de las articulaciones. Estos ejercicios son en su mayoría movimientos circulares, ya que es la mejor manera de ir ampliando la mobilidad de las articulaciones sin lesionarlas.

Un buen ejemplo de stretching dinámico sería el realizar círculos con los brazos extendidos, lo más amplios posibles, tratando de ampliarlos aún más en cada repetición. Si bien en este caso el ejercicio se hace a un ritmo mas bien elevado, no sucede lo mismo con todos los ejercicios. En los ejercicios para las caderas se mantiene un ritmo lento ya que requiere mayor cuidado y no tienen tanta flexibilidad natural como los hombros.

Stretching Isométrico
Para entrenar el stretching isométrico tenemos que hacer fuerza. ¿Les parece una contradicción? Pues no del todo, paso a explicarles. La teoría del stretching isométrico la podemos aplicar a cualquier ejercicio de estiramiento que hagamos. Consiste en alcanzar una posición con el músculo que vamos a entrenar en que apenas siéntamos una pequeña molestia, no tenemos porqué exigir el máximo estiramiento en la primera repetición. Una vez el músculo en esa posición, tensamos el músculo estirado por un periódo no mayor de 10 segundos para los miembros superiores y 12 para los inferiores. Al cumplirse dicho tiempo lo relajamos sólo por un par de segundos. Ahí es donde vamos a exigirle más estiramiento al músculo, luego de ese pequeño descanso, lo estiramos lo más que puedamos durante unos 10 a 30 segundos.

A todo este proceso de tensión-relajación-estiramiento se le puede llamar una repetición. Si queremos aumentar la intensidad del entrenamiento, podemos hacer una nueva repetición, tomando como punto de partida el punto máximo alcanzado en el estiramiento anterior. Personalmente recomiendo hacer tres repeticiones completas de cada ejercicio, para cada grupo muscular.

La ventaja de este método de entrenamiento con respecto a cualquier otro, es que no necesita de calentamiento previo, ya que la tensión muscular que realizamos al comienzo de cada ejercicio, bombea suficiente sangre al músculo como para funcionar como calentamiento localizado, reduciendo los riesgos de lesiones al mínimo.

De todas formas yo prefiero realizar toda mi rutina de stretching dinámico antes del isométrico, no por el calentamiento en sí, sino que para aflojar las articulaciones previamente y darle mayor libertad de movimiento a mis músculos. Me da mucho mejor resultado.

Método de los antagonistas
Si bien es un método muy simple y sencillo, puede resultar un tanto difícil llevarlo a la práctica si no se está acostumbrado. Este método sirve como apoyo al stretching isométrico y consiste en tensar el músculo antagonista al que está siendo estirado. Por ejemplo, si tenemos un compañero que nos está levantando la pierna de frente para estirarnos los bíceps femorales y los glúteos, nosotros para mejorar aún más la acción de nuestro compañero, tensamos los cuádriceps y los flexores de cadera los cuales son los antagonistas de los mencionados anteriormente, justo en el momento en que estamos estirando.

Esto no solamente se puede hacer con un compañero, en realidad lo podemos aplicar a cualquier ejercicio que hágamos, incluso de flexibilidad, ya sea con o sin compañero.


Conclusión
Una rutina tipo sería realizar algunos ejercicios de flexibilidad en un principio para aflojar las articulaciones, seguido de una rutina de stretching isométrico apoyada por el método de los antagonistas. Si lo hacen bien esto no les llevará más de 20 a 25 minutos para principiantes y unos 8 a 12 minutos para avanzados. ¿Les parece poco tiempo? JA! Las maravillas de la ciencia moderna.

FUENTE: www . nyveletudo . net

NUNCHAKOS



El nunchaku es un arma de origen japonés, más específicamente de la isla de okinawa. Originalmente era utilizado como una herramienta de trabajo por los campesinos (mayal) y servía para desgranar el arroz (separar el grano de la paja) golpeándo con ellos las espigas puestas en una malla. En 1609 se prohibió a estos campesinos el uso de armas, y tras los constantes ataques de los samurai, quienes robaban y oprimían a los campesinos se empezaron a usar herramientas de trabajo para defensa, creando así el kobudo de okinawa, casi al mismo tiempo que el karate, que se creo con el mismo fin pero sin considerar el uso de armas. Dentro de las armas del kobudo de Okinawa (tonfa o tunqwa, sai, bo (palo), nunchaku o so-setsu-kon y kama), se encuentra el nunchaku, que se compone de dos barras de forma cilíndrica que son de la medida del antebrazo del practicante, se unen en uno de sus extremos entre sí con una cadena o soga de la medida del contorno de la muñeca. Esto permite ágiles y rápidos movimientos dinámicos, que en conjunto con la masa de los palos se convierten en una gran inercia que puede ser mortal.
ESTRUCTURA
La simple evolución del garrote primitivo al bastón, el arma más difundida en toda cultura, nos brinda el nunchaku de dos segmentos de madera, o cualquier otro material duro, de forma cilíndrica de 33 cm aprox. unidos por un segmento de cuerda o cadena de 10 a 15 cm.

CONSERVACIÓN DE LOS NUNCHAKU
Para el nuchaku de madera es aconsejable (aunque no estrictamente necesario) limpiar el nunchaku con un paño humedecido en aceite de oliva o cualquier otro tipo de aceite vegetal para hacerlo más fácil de agarrar y para evitar que se descolore, manteniendo el color original (ya que la capa de aceite sustituye al barniz perdido). Al golpear objetos de gran dureza la madera del nunchaku puede astillarse y estas astillas pueden dañar las manos. Para evitar esto, se puede envolver cuidadosamente celofán de oficina (es ancho, ligero, de perfil delgado, transparente y muy resistente una vez pegado) alrededor del eje en forma de espiral; Esto debe hacerse con cuidado y perfeccionarse para evitar burbujas de aire y los relieves producidos por malas dobladuras. De está forma no necesita ser tratado con aceite y no habrá posibilidad de que salten astillas. Para prevenir el desgaste de la cera de Nylon de las cuerdas puede revestirse también las extremidades donde hay mayor fricción.

Una alternativa a la cinta de celofán es la cinta eléctrica que se estira levemente y hace más fácil enrollar en forma de espirar alrededor de los palos. Es también resistente a la humedad (sudor) y proporciona una superficie mejor para ser agarrada que la cinta del celofán.

Muchos practicantes tradicionales del kobudo dejan la madera sin tratamiento alguno. Esto se debe a que los aceites junto al contacto con la piel pueden endurecer la madera. El barniz, la laca y similares también se consideran generalmente malos para el arma y no muy buenos para el agarre y control del arma.

LEGALIDAD
La posesión del nunchaku es ilegal en muchos países, como Australia, Canada y el Reino Unido (las leyes anti-nunchaku en el Reino Unido fueron aprobadas en el año 1991). La legalidad en los Estados Unidos varía en cada estado. Por ejemplo la posesión del nunchaku es ilegal en Nueva York, California y Massachusetts, pero en otros estados no lo es.

www.mmavenezuela.org

mma venezuela,mixed martial arts venezuela

Vinculos patrocinados